La Secundaria IIOberstufe está formada por los últimos 3 niveles (4º ESO + 1º y 2º de Bachillerato) de la trayectoria en el Gymnasium del Colegio Alemán de Barcelona, es decir, las clases 10 a 12.

La clase 10 (4º de ESO) desempeña una doble función: por un lado, constituye el último nivel de la Secundaria I; por otro, representa la introducción a la llamada «fase de cualificación», compuesta por los cuatro semestres de los niveles 11 y 12.

Esta sección escolar también se define como Secundaria II y tiene un cometido propedéutico científico y humanístico, es decir, que transmite los requisitos metodológicos y de contenido necesarios para la admisión en estudios universitarios. Esta capacitación se certifica por medio del boletín final del Abitur, donde se reflejan los rendimientos de los 4 semestres (11.1,11.2,12.1 y 12.2) los resultados de los exámenes escritos y orales del Abitur.

Para poder acceder a los exámenes de Abitur, es necesario cumplir con unos requisitos de admisión compuestos por los rendimientos alcanzados en los semestres anteriores.

Después de finalizar con éxito los exámenes de Abitur, los estudiantes de la clase 12 obtienen el boletín final de Abitur, el cual contiene la suma de puntos alcanzados, así como la nota media.

En toda la Oberstufe, la enseñanza tiene lugar en la unidad de clase excepto en alguna materia optativa; en las clases 11 y 12, el alumnado puede elegir entre un mayor número de materias optativas.

Durante el año escolar, los estudiantes y padres de la escuela superior son informados continuamente sobre el procedimiento hasta el Abitur por el coordinador de la escuela superior y están disponibles para asesorar a los estudiantes.

ESTRUCTURA DE LA SECUNDARIA II

Einführungsphase (1 Jahr) und Qualifikationsphase (2 Jahre)

En aquellos colegios alemanes en el extranjero, cuyos boletines y currículos para la finalización de la etapa de Educación Secundaria Obligatoria son reconocidos por la Conferencia Permanente de los Ministros de Educación y Asuntos Culturales de los Länder (Kultusministerkonferenz) , se realizarán exámenes centrales en el segundo semestre de la clase 10 (en las asignaturas de alemán, inglés y matemáticas) en el marco del proceso de graduación y promoción de la Educación Secundaria Obligatoria.

Al finalizar la etapa introductoria, las alumnas y los alumnos de los colegios alemanes en el extranjero obtienen el derecho a pasar a la etapa de cualificación (con el objetivo de obtener un título de acceso a la universidad).

Los rendimientos en las clases 11 y 12 son incorporados al boletín de madurez y contribuyen a la nota media.

Las asignaturas de la etapa de cualificación (clases 11 y 12) se dividen en aquellas que son obligatorias (por ejemplo, Alemán, Español, Matemáticas, Inglés) y aquellas que son electivas (por ejemplo, Catalán, Geografía), para abarcar los ámbitos lingüístico-literario-artístico, matemático-científico-técnico y social-científico. A la hora de elegir las asignaturas de la etapa de cualificación, los alumnos y las alumnas tienen distintas opciones (por ejemplo, Arte o Música, Filosofía en alemán o español; una, dos o tres asignaturas de Ciencias Naturales, etc.).

Con el título del Abitur de un colegio alemán en el extranjero, las alumnas y los alumnos obtienen el título general de acceso a la enseñanza superior, el cual les permite acceder a las universidades de Alemania para cursar cualquier carrera, de la misma forma que los estudiantes de los colegios de Alemania.

En las universidades del extranjero, el título del Abitur de una escuela alemana en el extranjero se reconoce con la misma facilidad que el título del Abitur de una escuela en Alemania. Gracias a las competencias adquiridas, en especial las referentes a sus conocimientos de lenguas, los alumnos y las alumnas que han obtenido el título de Abitur en un colegio alemán en el extranjero, reciben facilidades o créditos adicionales para el acceso a la enseñanza superior en muchos países.

Abitur Internacional Alemán (DIA)

Examen del Abitur Internacional Alemán (DIA)

El siguiente resumen del Abitur Internacional Alemán (DIA) se basa en el reglamento de examen actualmente vigente (para las promociones de Abitur 2025 y 2026):

Reglamento del Abitur Internacional Alemán para la obtención del título de acceso a la universidad en escuelas alemanas en el extranjero (DIA-PO)
(Resolución de la Conferencia Permanente de los Ministros de Educación de los Länder – Kultusministerkonferenz – del 11.06.2015, en su versión del 03.05.2018)
https://www.kmk.org/fileadmin/Dateien/doc/Bildung/Auslandsschulwesen/ServiceAbitur/2015-06-11-PO-DIA-03-05-2018-mAnl.pdf

  • Información general sobre el DIA:

    • Examen final en escuelas alemanas en el extranjero tras 12 años de escolaridad.
    • Basado en los estándares educativos de la Kultusministerkonferenz (KMK) y en los “Requisitos uniformes para el examen de Abitur” (EPA).
    • Posibilidad de obtener una titulación binacional: Bachillerato Español.
  • Cinco asignaturas de examen, entre ellas Alemán y al menos dos de diferentes ámbitos temáticos.
  • Primera a tercera asignatura de examen: examen escrito.
  • Cuarta asignatura de examen: examen oral.
  • Quinta asignatura de examen: examen en forma de presentación o trabajo de investigación especial (solo previa solicitud y con autorización de la KMK).
  • Los exámenes son parcialmente escritos y parcialmente orales, con componentes en lenguas extranjeras (hasta un 50 % del rendimiento del examen puede realizarse, por ejemplo, en inglés, español, catalán o francés).

La calificación global para la obtención del título de acceso a la universidad (Abitur Internacional Alemán) se determina a partir del rendimiento en los cuatro semestres de la fase de cualificación y en los exámenes de Abitur.

Se compone de dos partes: la calificación parcial Q (rendimiento académico durante la fase de cualificación) y la calificación parcial A (examen de Abitur).

Se pueden alcanzar un máximo de 900 puntos: 600 puntos por la parte Q y 300 puntos por la parte A.

 

  • Parte de la calificación Q (rendimiento académico)
    Se compone de 36 resultados semestrales en asignaturas obligatorias como Alemán, Matemáticas, Lengua extranjera, Ciencias naturales, Ciencias sociales, Arte y Educación física. Se aplican requisitos mínimos, entre ellos que no se obtenga ninguna calificación de “insuficiente” (0 puntos) y que se alcancen al menos 180 puntos.
    La puntuación se calcula sumando todos los resultados semestrales aportados y dividiendo entre 36. Este promedio se multiplica al final por 40.
  • Parte de la calificación A (examen de Abitur)
    Se considera cumplida si en al menos tres asignaturas de examen —incluyendo Alemán, Matemáticas o Lengua extranjera— se alcanzan al menos 5 puntos. La puntuación total de las cinco asignaturas de examen debe ser de al menos 25 puntos. Al final, la puntuación obtenida en el bloque de Abitur se multiplica por cuatro (mínimo total: 100 puntos).

ORIENTACIÓN PROFESIONAL Y DE ESTUDIOS

Cuando la etapa escolar llega a su fin, la pregunta ¿Escuela, y después qué? toma protagonismo tanto para los alumnos/as como para los padres. Después de todo, la decisión sobre la futura trayectoria profesional es una de las más importantes de la vida. La DSB apoya a sus alumnos/as en esta decisión con actividades variadas.

 

CLASE 10

Todos los alumnos/as participan en un coaching escolar con el objetivo de encontrar perspectivas y fomentar recursos. Además, en 10º todos los alumnos/as realizan unas prácticas empresariales de una semana de duración, que son preparadas y supervisadas en el marco de las clases de geografía.

CLASE 11

Hay tres eventos destinados a apoyar a los alumnos/as en la elección de una profesión:

  • cada año, a finales de octubre, el colegio organiza la semana de orientación profesional, en la que cada alumno y cada alumna tendrá una entrevista con una asesor o asesora laboral de la agencia federal del empleo de Alemania.
  • También forma parte de nuestro cometido, de acuerdo con nuestro Ideario, fortalecer el sentido de responsabilidad social de nuestros alumnos/as y con ello sus competencias sociales. Para ello, todos los alumnos/as de 11º curso realizan prácticas de trabajo social durante una semana.
  • En enero nuestro colegio organiza y alberga una feria de universidades, en la que unas 65-70 universidades y compañías se presentan a nuestros alumnos/as.